El buen estrés. Una fábula mitológica

respuesta de estrés

Era el tiempo en que la humanidad estaba dando sus primeros pasos sobre la tierra. Y Zeus, desde lo alto de su monte preferido, observaba algunas cosas preocupantes para el futuro de los humanos. Pongo un ejemplo. Manolo (un ser humano) sale de su cueva a estirar las piernas después de una contundente siesta. Y se encuentra con un tigre con cara de hambre. Manolo lo mira con indiferencia y se pone a contemplar las nubes mientras se despereza. Manolo pasa a mejor vida. Y quien dice Manolo dice muchos otros casos.

1

Valores

valores

¿Sabemos hacia dónde se encaminan nuestros pasos?, ¿sabemos lo que es valioso en nuestras vidas?, ¿esos pasos se encaminan hacia lo que consideramos importante?

Respirar oliendo

respirar oliendo

Te quiero mostrar un ejercicio respiratorio que te permitirá cargar las pilas y además tranquilizar la mente.

Regidos por reglas

reglas

Parece que algunas personas llevaran un librito bajo el brazo en donde están especificadas las reglas que les indican cómo tienen que lidiar con otras personas y cómo experimentarse a sí mismas. Algo así como un manual de instrucciones.

Amiga imaginación

imaginación

La imaginación puede ser una magnífica aliada en nuestra vida. También, por supuesto, puede convertirse en la más implacable enemiga. Sobre esta segunda posibilidad creo que cada uno de nosotros tiene suficiente experiencia como para escribir varios artículos. Así que voy a centrarme en la imaginación como amiga que nos cuida y nos facilita las cosas.

La voluntad

la voluntad

Comentaba en otro artículo (Autonomía psicológica) que la autonomía ejerce una función integradora entre diferentes “piezas” que componen nuestra estructura mental. No siempre resulta fácil la convivencia entre nuestros deseos y las normas sociales, por poner un ejemplo; o entre querer complacer a un ser querido y nuestras necesidades.

2

Autonomía psicológica

autonomía psicológica

Ser autónomo psicológicamente implica integrar unos cuantos aspectos como el tener claro cuáles son nuestras necesidades y deseos; la voluntad de alcanzarlos; la aceptación crítica de las normas y leyes impuestas por la sociedad; y, por último, el reconocimiento de los deseos, necesidades y voluntad ajena.

Poniendo pegas

poniendo pegas

En ocasiones puedes encontrarte diciendo algo así: “Quiero ser feliz, tener una vida plena, pero…”. Ese “pero” da comienzo a una pega que pones para alcanzar tus objetivos o una disculpa para no encaminarte hacia ellos con ahínco.

Dilemas

dilemas

Es bastante frecuente que nos encontremos haciendo cosas que, aunque no nos gustan, las repetimos una y otra vez. Y no siempre es porque nos veamos obligados, sino porque la alternativa que se nos ocurre es igual de indeseable o peor.

Más hoyos

atolladeros psicológicos

Sigo poniendo ejemplos de formas de pensar y actuar que, aunque no logran que consigamos lo que queremos, son difíciles de cambiar. Formas de pensar y actuar que tienden a confirmar lo mal que nos sentimos.